Critica PAN que el nuevo gobierno pretenda la militarización del país

 

El diputado Héctor Saúl Pérez advirtió que la oposición recurrirá a todas las instancias para evitar que se concrete el pase de la GN a la Sedena


Luego de que se anunció de que en octubre se concretará la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, adelantó que la oposición recurrirá a todas las instancias legales que estén a su alcance para evitar que prospere esta decisión.

Afirmó que se trata de una decisión contraria a la historia y fundamentos de la izquierda mexicana en nuestro país.

“Me parece inconcebible entender hoy un matrimonio entre un gobierno de izquierda y la militarización del país.

También hay que decir que durante el año 2019 que nació la Guardia Nacional se le otorgó al presidente Andrés Manuel López Obrador que existiera, pero con un artículo transitorio que obligaba al gobierno federal, llevar a cabo todo un proceso de transición para devolver al mando civil este cuerpo de seguridad”, puntualizó.

Destacó que este transitorio al proyecto de declaratoria de reforma Constitucional al Artículo 5º Transitorio del decreto por el que se reforman, adicional y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de la Guardia Nacional, otorga un plazo de nueve años para una transición del mando militar al civil en tanto se fortalecen y capacitan cuerpos policiales en los estados; sin embargo, esto no se cumple con el anuncio realizado recientemente.

“Esa promesa no se cumplió, fue una completa simulación, hoy vemos la decisión de que se militarice el país, nosotros anunciamos que estamos en contra de la militarización y vamos a seguir luchando para que se cumpla la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que mandata que desde el día 1º de enero de 2024 el gobierno federal tendría que haberse devuelto el mando civil a la Guardia Nacional, lo cual hasta el momento no ha sucedido”, expresó.

Téllez Hernández afirmó que esto es un claro desacato por parte del gobierno federal a la resolución de la SCJN, lo que hace que en esta administración todo sea una simulación y ahora se pretenda militarizar el país.

Manifestó que las herramientas que aún tiene la oposición para tratar de evitar dicha militarización, es espetar la conformación del Senado de la República, donde todavía Morena y sus aliados no alcanzan la mayoría calificada, o bien, hacer uso de la acción de inconstitucionalidad a través del Partido Acción Nacional como lo mandata la Carta Magna.

“Creemos que todavía hay un resquicio que puede detener, en este caso de que no alcance la mayoría calificada en el Senado; pero hay una disposición muy clara en la Constitución de que los partidos políticos tienen la facultad de llevar a cabo la interposición de acciones de inconstitucionalidad”, explicó.

Por último, Héctor Saúl Téllez indicó que, durante los últimos cinco años, la Guardia Nacional ha contado con un presupuesto que supera los 242 mil millones de pesos; el presupuesto más alto en materia de seguridad con los peores resultados de las tres administraciones federales recientes.

AGM