Lenguaje familiar, fundamental para acercar más público al teatro

 

México, 30 May (Notimex).- Una buena propuesta que contenga lenguaje familiar y trate temas de interés general es fundamental para que la gente se acerque más al teatro, de acuerdo con el actor y productor mexicano Manuel Calderón. “Lograr buen teatro se puede con una buena propuesta escénica y actoral. Se debe hablar de cosas […]


México, 30 May (Notimex).- Una buena propuesta que contenga lenguaje familiar y trate temas de interés general es fundamental para que la gente se acerque más al teatro, de acuerdo con el actor y productor mexicano Manuel Calderón.

“Lograr buen teatro se puede con una buena propuesta escénica y actoral. Se debe hablar de cosas que interesen a un público no teatral. Queremos acercar a la gente al teatro con un lenguaje familiar, que el público salga diferente a como entró”, comentó a Notimex el también guionista.

Calderón destacó la vasta oferta que ofrece esa rama de las artes escénicas como la comedia, el drama, la tragedia y un sinfín de géneros, razón por la cual se puede abarcar a mucho más público.

“La primera apuesta cuando se presenta una obra es ofrecer una historia, contar y tener capacidad de compartirla con el público y que a éste le afecte, sea quien sea”.

Por ese motivo Manuel decidió volver a montar “Era mi compa”, una comedia “bromance” (de la amistad entre hombres) cuya primera temporada obtuvo grata respuesta a finales de 2018.

“Es un género con el que la gente se relaciona muy bien, lo disfruta, lo conoce y nos facilita a nosotros poder introducir aspectos muy teatrales.

“Para su segunda temporada hubo una revisión contundente del texto, buscamos diversión en ritmo constante. Chistes que no funcionaron como creímos los modificamos. Estamos confiados en que con la respuesta habrá más temporadas”, indicó.

“Era mi compa” cuenta la historia de “Rafa” (Rodrigo Urquidi) e “Iker” (Calderón), quienes son amigos desde el kínder. A pesar de quererse mucho no han podido verse por cuestiones de la vida. Un día muere “El choncho”, un amigo en común,  y con ello llega el reencuentro.

La puesta en escena que se presenta en un recinto de la Ciudad de México trata sobre el conflicto universal de la amistad y cómo mantenerla mientras se evoluciona como persona, se lee en la sinopsis del montaje.

-Fin de nota-

 

 

NTX/RGM/IAM