Un total de 9 mil 493 personas han recibido su pre liberación y/ o amnistías: Rosa ícela Rodríguez

Un total de 9 mil 493 personas han recibido su preliberación y/ o amnistía: Rosa ícela Rodríguez
Un total de 9 mil 493 personas han recibido su preliberación y/ o amnistía: Rosa ícela Rodríguez 

La secretaria dijo que hay 50 resoluciones que se han calificado como positivas por parte de la “Comisión de Amnistía” y que se encuentran en estudio para su confirmación del Juez competente.


Un total de libertad 9 mil 493 personas, han obtenido su libertad a través de preliberaciones y/o amnistías desde julio de 2022 a la fecha entre las cuales destacan, mujeres, enfermos de males crónico-degenerativos, adultos mayores, indígenas, informó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.

“También el programa en el que el señor presidente nos ha hecho mucho hincapié que es el programa de Amnistías: Se han logrado 374 libertades por amnistías, esto es encabezado por la Secretaría de Gobernación, en donde se llevan 374 libertades: 127 mujeres, 247 hombres y, de ellos, han sido 35 indígenas”.

La secretaria dijo que hay 50 resoluciones que se han calificado como positivas por parte de la “Comisión de Amnistía” y que se encuentran en estudio para su confirmación del Juez competente.

“También hay que decir de la buena participación de los jueces que nos han otorgado estas libertades, también con su participación, y también decir, recordarles que hay 50 resoluciones que quisiéramos que estuvieran dictaminadas lo antes posible para beneficio y por justicia de la población”.

Al presentar el informe quincenal de seguridad, Rodríguez Velázquez, reiteró sobre el programa de “Desarme Voluntario”, donde se canjean, las armas de manera voluntaria por dinero en efectivo, en municipios prioritarios, que se realiza en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

“Ellos son la entidad que tiene esa facultad y la Secretaría de Seguridad se encarga de la coordinación con los estados, con los municipios, de informar a la población y de invitar a participar en este programa”.

“A la fecha, el desarme ha llegado a 63 municipios de 21 estados y han sido intercambiados, en este programa itinerante, mil 678 armas de fuego, para un total de 8 millones 043 mil 327 pesos”.

La secretaria, dijo que se han recolectado:

• 849 armas cortas.
• 573 armas largas.
• 236 cartuchos, granadas, cargadores, cartuchos de dinamita.

“Vamos de manera itinerante con los módulos, invitamos a la población, sobre todo para prevenir accidentes, o que haya heridos u otros sucesos de consecuencias fatales”.

Rosa Ícela dijo que se está, trabajando en la cultura del no uso de juguetes bélicos, sino de juguetes didácticos.

La también Coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional, reconoció, que durante el proceso electoral 2024, en el que participaron más de 70 mil candidatos; las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales.

“Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas, registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”.

“En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente”.

La funcionaria, aseguró que se trata de campañas que pretenden desprestigiar al gobierno. Un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello.

Un total de 9 mil 493 personas han recibido su preliberación y/ o amnistía: Rosa ícela Rodríguez

“Hay que decir que, en las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Así mismo, afirmó que el proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por integrantes de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

“Se recibieron 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes; todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo2.

A la fecha, dijo que aun 121 cuentan con protección, los demás declinaron y señaló que no se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones.

“Hay que aclarar que todas las vidas son importantes y los homicidios dolosos de políticos son condenables. Y en lo que corresponde a las investigaciones, las fiscalías estatales están a cargo para evitar la impunidad”.

Finalmente, la secretaria dijo que el Gobierno de México tiene claro que la democracia es el método que debe prevalecer en la elección de candidatos.

“Por eso seguimos trabajando para lograr la pacificación del país”.

RGH