Presidenta del Senado rechaza que a la reforma al Poder Judicial no se le vaya a mover ni una coma

 

Recibe Senado constancias que acreditan a senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas


La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera rechazó que a la reforma al Poder Judicial no se le vaya a mover ni una coma, toda vez que “estamos en condiciones de escuchar y modificar lo que sea para perfeccionar este, que va a ser seguramente uno de los grandes avances en materia de reforma del Estado”.

Las modificaciones al Poder Judicial no es solamente una Reforma Constitucional, es una reforma al Estado mexicano, detalló.

“Seguramente tenemos y vamos a abrir oídos y a redactar con mucha seriedad un proyecto que lo que pretendemos es que sea útil para la sociedad. Entonces, eso de que no se le va a mover ni una coma, no es así”.

La legisladora por Morena fue entrevista al término de la ceremonia protocolaria-administrativa en la que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Senado las constancias de mayoría relativa y de primera minoría que acreditan a las y los senadores electos que conformarán las LXVI y LXVII legislaturas.

Destacó que este evento marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia del Congreso de la Unión. Se trata no sólo de un acto formal, sino el reflejo de la robustez de nuestra democracia y el compromiso con la ciudadanía que, a través de su voto, ya ha decidido el rumbo legislativo de la nación.

La legisladora tlaxcalteca agradeció a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala (quien no asistió), a los consejeros del Instituto y a los 32 consejeros locales, por su arduo trabajo y dedicación han sido fundamentales para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

Aunque antes de los comicios del 2 de junio el Presidente de la República se pronunció del INE, Ana Lilia Rivera reconoció la labor de esta instancia que “ha sido y sigue siendo esencial para la confianza pública en nuestro sistema electoral y, por ende, de nuestra democracia”.

También extendió una felicitación a las y los senadores electos, ya que su llegada a la Cámara es el resultado de un largo esfuerzo y compromiso con sus respectivos electores.

Les aseguró que en el Senado de la República tendrán la oportunidad de representar los intereses de la patria y de contribuir al desarrollo de leyes que fortalezcan a la nación y la dignificación de sus representados: “les insto a trabajar con diligencia, con un espíritu de colaboración y siempre en búsqueda del bien común”, expresó.

Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios, explicó que el objetivo de este evento es iniciar el proceso de renovación institucional del Senado de la República, al realizar la recepción de las copias certificadas de las constancias que acreditan a los senadores electos para la LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión, por los principios de mayoría relativa y primera minoría.

Detalló que los documentos que se recibieron, por los presidentes y presidentas de los 32 consejos locales del Instituto Nacional Electoral, conforman la primera parte del conjunto de expedientes que, como lo establecen los artículos 58 y 59 de la Ley Orgánica del Congreso, permitirán a la secretaría a su cargo, identificar y coordinar a aquellos legisladores que integrarán la Mesa de Decanos.

En representación de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la consejera Norma Irene de la Cruz Magaña aseguró que los cómputos distritales y por entidad federativa son una pieza clave en el engranaje electoral. “Su función no es simplemente la de contar votos, sino la de generar los resultados oficiales de las elecciones celebradas el pasado 2 de junio”.

Para la elección de las senadurías, detalló, se realizó el recuento de 124 mil 175 paquetes electorales y el cómputo de 171 mil 794 actas, con lo que se validaron los resultados de cada una de las Mesas Directivas de Casilla instaladas en todo el territorio nacional, “lo que también debe brindar certeza de que la voluntad de la ciudadanía se respetó en cada rincón del país”.

AGM