AMLO ofrece “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran” a nicaragüenses exiliados por Ortega

AMLO ofrece “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran” a nicaragüenses exiliados por Ortega
AMLO ofrece “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran” a nicaragüenses exiliados por Ortega 

Además de dar a conocer una carta enviada en diciembre, AMLO planteó la posibilidad de que el Gobierno y la oposición de Nicaragua dialoguen en México


El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó a dar asilo e incluso nacionalidad de los nicaraguenses exiliados por el régimen de Daniel Ortega. Esto al informar que en diciembre pasado envió una carta al mandatario en un intento de abogar por el diálogo con la oposición, así como lamentó la división del movimiento sandinista.

“Informo que han habido personas de Nicaragua que han pedido estar en México. Me lo informó el secretario de Relaciones Exteriores, me consultó y la instrucción es que todos los que quieran estar en nuestro país tienen las puertas abiertas y son bien recibidos”, dijo en su conferencia matutina, explicando que se les ofrecerá “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”.

Ante la decisión de Ortega de retirar la nacionalidad a más de 200 opositores a su Gobierno, López Obrador declaró que “coincido de que la nacionalidad no se puede perder por decreto”. Evocando a los poetas nicaraguenses Ernesto Cardenal, quien le envió una carta de felicitación tras su elección en 2018, y Solón Arguello, quien fuera secretario de Francisco I. Madero.

Reiterando que México está dispuesto a hacer valer el derecho de asilo, recalcó que “deseamos que todos los que nacimos en este continente y los que nacimos en cualquier continente actuemos como hermanos. Lo que tenemos que procurar es la fraternidad universal, la patria es todo el mundo”.

ABRE LA PUERTA A DIÁLOGOS EN MÉXICO
Esto si bien enfatizó que su administración no se confrontará con el régimen de Ortega pues “nosotros no podemos alejarnos de la posibilidad de ayudar en la reconciliación”. Dando a conocer que, el 1 de diciembre de 2022, envió una carta al mandatario nicaragüense. Sin embargo, esta no fue respondida.

AMLO ofrece “asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran” a nicaragüenses exiliados por Ortega

“Siempre buscamos nosotros que se llegara a un acuerdo y se liberara a los presos. Voy a dar a conocer una carta que envíe el 1 de diciembre del año pasado al Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega”, dijo López Obrador antes de dar lectura pública de la misiva. En la cual aclara que su Gobierno jamás se prestaría a una campaña contra el de Ortega.

Pidiendo porque Dora María Téllez, presa en Nicaragua, pudiera viajar a México para recibir tratamiento médico, la carta plantea que “de ninguna forma iría en desdoro de la política soberana de Nicaragua y sería recibido muy positivamente por la comunidad internacional, en particular por quienes somos sus hermanos y amigos”.

Diciendo que se seguirá “actuando de manera responsable y prudente”, además de dejar abierta la posibilidad de que se lleven a cabo negociaciones en México si ambas partes lo solicitan, agregó que “es posible dialogar. Todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos. Nosotros estamos planteando diálogo en el caso de la guerra Rusia con Ucrania”.

LÓPEZ OBRADOR LAMENTA DIVISIÓN DEL SANDINISMO
Negándose a condenar cualquier violación a derechos humanos por parte del régimen de Ortega, argumentando que no iba a “enganchar”, el primer mandatario explicó que, “todos de una u otra forma vivimos lo que fue el movimiento sandinista y nos da mucha tristeza la división que se produjo”.

Considerando como “un asunto muy complicado” la situación en Nicaragua, citó el poemínimo “Desconcierto” de Efraín Huerta para después decir que “así estamos en el caso del sandinismo. Mis amigos sandinistas, unos están en la cárcel, otros en el destierro y otros en el poder”. Haciendo votos porque se pueda llegar a una resolución del conflicto.

RGH