Acusa PAN a Morena de proteger al auditor David Colmenares

 

La diputada Pérez-Jaén dijo que es obligación del titular de la ASF acudir personalmente a la primera entrega de la Cuenta Pública 2023


La diputada del Partido Acción Nacional, María Elena Pérez-Jaén, acusó a Morena de pretender evitar que el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, acuda el próximo viernes a la Cámara Baja a hacer la primera entrega de la Cuenta Pública 2023.

Afirmó que es obligación del titular de la ASF acudir personalmente al recinto legislativo de San Lázaro a hacer dicha entrega.

Dijo que la junta directiva de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se reunió este martes para aprobar el formato de la presentación de esta primera entrega de la Cuenta Pública 2023, para lo cual tiene que estar presente el Auditor Superior de la Federación.

Sin embargo, señaló que en una trampa que quiere hacer Morena, en voz del diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez, se busca librarlo de que no se presente el viernes y que sea de manera semipresencial, es decir, desde el zoom en el búnker de la Auditoría Superior se haga la entrega de la esta primera entrega de la Cuenta Pública 2023”.

La panista indicó que se tienen que cumplir los requisitos legales de rendición de cuentas y fiscalización, pero expresó su preocupación sobre la calidad y la profundidad de las auditorías realizadas, especialmente en proyectos como el Tren Maya.

“No espero grandes resultados, pues ya no ha habido modificaciones al programa anual de auditorías, en particular sobre las irregularidades que estamos viendo en el Tren Maya, empezando por el tramo tres, el que se descarriló, y otro era para que inmediatamente la Auditoría hubiese modificado el programa. La obra del Tren Maya está mal construida, con malos materiales, a todas luces, y con muchos signos de corrupción”, puntualizó.

“Yo me opuse, aunque yo no soy parte de la Junta Directiva, sí alcé la voz y exigí que es obligación del auditor presentarse el próximo viernes, que es el último día hábil de junio, el viernes 28, pues de acuerdo con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, que es la primera entrega de la Cuenta Pública, la segunda será el último día hábil de octubre y la tercera será el 20 de febrero de 2025”, enfatizó.

Comentó que diversas organizaciones como México Evalúa y Mexicanos contra la Corrupción, entre otras, están al pendiente de estos temas de fiscalización, ya que “la calidad y la cantidad de las auditorías ha dejado muchísimo que desear, simplemente se volvieron muy ligeros, muy leves en estas cuestiones de la auditoría”.

AGM