Coincidencias

Coincidencias
Coincidencias 

El Pico del Pollo | Por Alfredo Albíter Sánchez  Coincidencias Estas campañas -me refiero a las locales- tienen al menos tres coincidencias entre los partidos políticos, mejor aún, entre los candidatos y candidatas. Si así se pusieran -o nos pusiéramos- de acuerdo, quizás seríamos un ejemplo a seguir de Dinamarca y países circunvecinos, pero pues […]


El Pico del Pollo |

Por Alfredo Albíter Sánchez 

Coincidencias

Estas campañas -me refiero a las locales- tienen al menos tres coincidencias entre los partidos políticos, mejor aún, entre los candidatos y candidatas. Si así se pusieran -o nos pusiéramos- de acuerdo, quizás seríamos un ejemplo a seguir de Dinamarca y países circunvecinos, pero pues la realidad nos “aplasta”, no es así…

Una de esas coincidencias es que verdes, azules, amarillos, guindas, rosas, tricolores y morados, con puntitos rosas coinciden en hablar de la inseguridad, de la prioridad cuando lleguen al puesto, de abordar el tema con seriedad y trabajar para darle la vuelta y luego dicen, uno es el exagerado y todos los involucrados en las labores de prevención tienen estrellita en la frente y examen exentado.

¡Híjoles, cómo les explico! La segunda coincidencia es el tema del agua, reciben decenas de quejas y  peticiones. Todo mundo habla de crisis, de cómo se desperdicia y del grave momento, pero ahí la segunda coincidencia entre los candidatos, ninguno/ninguna habla de soluciones reales, palpables en el corto, mediano y largo plazos…

Por supuesto, refiere lo de las plantas tratadoras -por cierto, un tiradero de dinero en el estado en que se encuentran- porque es la primera invocación, pero ninguna/ninguno habla de cómo se hará llegar el recurso, de dónde saldrá el presupuesto y cuánto cuesta reactivarlas -pues la mayoría ya fueron desmanteladas- comprando desde bombas hasta apagadores y ya ni me digas del velador y trabajadores. 

O sea, todo mundo dice que le entra, pero la solución se queda a medias…

La tercera coincidencia está más cañona. No hay lana -ya ves que se dice, no hay lana que alcance- bueno pues acá, simplemente no hay. Dicen, aseguran, juran y perjuran están súper limitados, porque sus institutos políticos no les han “bajado” recursos y sólo les apoyan con algunas mantas, utilitarios y san, se acabó. Obvio, no daré nombres, porque se lo prometí a ellas y ellos -si estás pensado en que nosotros no revelamos nuestras fuentes, estás en lo correcto-, pero sí afirmaré que es la tercera coincidencia. 

Ya le seguimos.

La rabadilla del Pollo

Pollos en el tejado me dicen, la octava edición de la Cumbre Iberoamericana del Juego se celebró esta semana en San Juan, Puerto Rico, con el objetivo de discutir los desafíos actuales y futuros de la industria del juego en América Latina y la península ibérica, al tiempo de presentar las nuevas tecnologías que van desde los software para tragamonedas hasta los sistemas de protección de datos. 

Así, representantes de países como Paraguay, Portugal, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Buenos Aires se reunieron para abordar temas cruciales como los avances tecnológicos de la industria, la regulación de apuestas deportivas, la tributación y otros temas. México estuvo representado por Miguel Ángel Ochoa Sánchez, presidente de la AIEJA, quien moderó debates y defendió el impacto del juego online en los casinos tradicionales. 

Sin duda, este encuentro resalta la importancia de la participación activa en foros internacionales para asegurar un futuro próspero para la industria del juego en México, que actualmente cuenta con 425 casinos activos y contribuye con 12 mil millones de pesos anuales a las arcas públicas, sustentando a casi 200 mil familias…

Aunque el INEGI diga lo contrario, por hoy, cierro pico. Shalom. 

Mi correo es: [email protected]

RGH