Recibe Cámara de Diputados certificado “Calidad Ambiental” por parte de la Profepa

 

Esta certificación es importante porque abrirá la partición de otras instituciones del país: titular de la Profepa


La Cámara de Diputados obtuvo el Certificado “Calidad Ambiental” que emite la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), luego de someterse de manera voluntaria a un proceso de auditoría oficial, para verificar que cumple con la normatividad mexicana en materia ambiental.

Para ello, las instalaciones de la Cámara de Diputados fueron objeto de exhaustivas auditorías en los rubros de: aire, agua, suelo y subsuelo, residuos (peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos), energía, recursos naturales, vida silvestre, recursos forestales, riesgo ambiental, así como gestión ambiental y emergencias ambientales.

Además, se realizó un estudio de ruido perimetral, para verificar los decibeles existentes al interior y exterior de la Cámara y con ello el cumplimiento de límites máximos permisibles establecidos en la normatividad. El resultado arrojado fue positivo.

También se reforzaron medidas de seguridad contra incendios; se formalizaron señalizaciones en la planta de emergencia de energía de acuerdo a la normatividad, entre muchas otras prácticas que ya han quedado calificadas y verificadas bajo las leyes ambientales.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que con ello se dio un paso importante en el compromiso con el medio ambiente y las buenas prácticas sustentables que contribuyen a tener un mundo mejor para esta y las próximas generaciones.

Manifestó que la certificación otorgada por la Profepa constituye una base y un estímulo para que las futuras legislaturas sigan trabajando en profundizar una gestión ambiental adecuada y con principios de sustentabilidad.

Aseguró que la Cámara de Diputados cumplió más allá de la exigencia de la ley con los niveles de emisiones de la atmósfera, descargas de aguas residuales, manejo de residuos peligrosos, la contaminación de suelo y subsuelo y ruido. También con aspectos no normados ambientalmente como el riesgo, seguridad, atención de emergencias y capacitación de personal en materia ambiental.

Además, dijo, se formalizó un Sistema de Gestión Ambiental bajo estándares internacionales aplicables y se elaboraron manuales de procedimientos para formalizar las prácticas de ingeniería y optimización del consumo de energía.
Indicó que con ello, la Cámara de Diputados se convierte así en un modelo a seguir no sólo para otros congresos locales, sino también para otros parlamentos del mundo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Karen Castrejón Trujillo, dijo que es la primera vez que se da una certificación a la Cámara de Diputados. “Me complace constatar que, con la suma de voluntades, esfuerzos en los liderazgos, en las ideas, y pasión que tenemos todos por el cuidado del medio ambiente podemos hacer que los Poderes Legislativo y Ejecutivo prediquen con el ejemplo y lograr un México más limpio y sustentable”.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier López Casarín, señaló que el reconocimiento es testimonio claro y contundente de que uno de los tres poderes está dando pasos concretos hacia la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La certificación que hoy recibimos valida los esfuerzos por minimizar el impacto ambiental, genera una reflexión y nos compromete a seguir avanzando en este camino con determinación y responsabilidad”.

La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, dijo que esta certificación, es importante porque abrirá la participación de otras instituciones del país”.

Consideró de vital importancia la exigencia del cumplimiento ambiental, dado que representa una de las tareas más trascendentes de Profepa.

“La convicción de todos debe ser cumplirle al ambiente, porque si eso se hace, nosotros nos estamos protegiendo, a nuestra vida, nuestra salud y a aquellos que somos responsables”. No obstante, detalló, se busca lograr el distintivo ambiental para las empresas.

AGM