Promueve senadora de MC espacios de atención especializados para comunidad LGBTQ+

 

Ruth Alejandra López detalló que sólo de 2019 a 2022 se registraron 305 hechos violentos que incluyen asesinatos, desapariciones y suicidios.


México lidera la lista por el número de crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+, denunció la senadora Ruth Alejandra López Hernández, quien reconoció que, sin embargo, es uno de los países de América Latina con una legislación avanzada en derechos para la diversidad sexual.

Recordó que de 2019 a 2022 se registraron 305 hechos violentos que incluyen asesinatos, desapariciones y suicidios, lo que refleja la cruda realidad de que “los derechos en papel no necesariamente se traducen en seguridad y dignidad en la vida diaria”.

Ante esta situación, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) solicitó al Ejecutivo federal que, a través de las secretarías de Gobernación y de Salud establezca y fortalezca espacios de atención especializados para la comunidad LGBTQ+.

Estos espacios, dijo, deberán ofrecer servicios integrales que incluyan apoyo psicológico, asesoría legal, campañas de sensibilización y capacitación en derechos humanos y diversidad sexual.

También pidió a los gobiernos locales de cada entidad federativa, colaborar con el Ejecutivo federal en la creación de estos espacios de atención para la comunidad LGBTQ+ y que adapten estos proyectos a las necesidades específicas y contextos regionales, con el objetivo de garantizar que todos los servicios sean accesibles, incluyentes y que respeten plenamente los derechos y la dignidad de las personas LGBTQ+.

En un punto de acuerdo que publicó en la Gaceta del 19 de junio, la legisladora solicitó a la Secretaría de Gobernación coordinar, con las instituciones pertinentes, la implementación de una campaña nacional de información y sensibilización que promueva la no discriminación y el respeto hacia la diversidad sexual, y que fortalezca la visibilidad y el entendimiento sobre la importancia de la creación de estos espacios especializados.

Alejandra López Hernández recordó que en Jalisco existe la Dirección de Diversidad Sexual que implementa programas efectivos que no sólo promueven la sensibilización y educación respecto a la diversidad sexual, sino que también brindan servicios directos que empoderan a la comunidad, a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos.

“Ante la gravedad de los hechos y la urgencia de actuar para proteger a una de las poblaciones más vulnerables de nuestro país, la propuesta que aquí planteo busca exhortar a todas las instancias de gobierno pertinentes a comprometerse con la creación y fortalecimiento de espacios dedicados a la atención y defensa de la comunidad LGBTQ+, a fin de garantizar un futuro en el que los derechos de todos sean una realidad vivida y no sólo legislada”.

KJ