Más de 68 mil mexicanos deportados de EUA carecen de apoyo, especialista

 

México, 6 Jun (Notimex).- Mientras que toda la información se vuelca en torno a los migrantes centroamericanos, más de 68 mil 800 connacionales repatriados de Estados Unidos, de enero a abril de este año, están en el limbo y sin recibir ningún tipo de apoyo, aseguró Natasha Uren, quien es integrante de la Coalición de […]


México, 6 Jun (Notimex).- Mientras que toda la información se vuelca en torno a los migrantes centroamericanos, más de 68 mil 800 connacionales repatriados de Estados Unidos, de enero a abril de este año, están en el limbo y sin recibir ningún tipo de apoyo, aseguró Natasha Uren, quien es integrante de la Coalición de Migrantes Mexicanos.

En entrevista con Notimex, dijo que si bien las repatriaciones forzadas de mexicanos en el país vecino tuvieron su punto más alto en la administración de Barack Obama, la expulsión de indocumentados hacia este país era mucho más ordenada.

Mencionó que había al menos tres vuelos semanales que llegaban principalmente a la Ciudad de México de manera segura, ordenada y con una logística benévola para los migrantes mexicanos, pero ahora las autoridades norteamericanas usan esos vuelos para deportar a centroamericanos.

Sostuvo que la repatriación o deportación de mexicanos indocumentados se realiza de manera muy desordenada, al grado de que hay denuncias de que los dejan a media noche en las garitas de la frontera con México, expuestos a la inseguridad y las inclemencias del clima.

Recordó que hay tratados entre México y Estados Unidos que comprometen al gobierno norteamericano a deportar a los indocumentados de manera ordenada y segura, por lo que el gobierno mexicano estaría obligado a exigir que se cumplieran.

Desafortunadamente, dijo, como no hay nadie documentando estas repatriaciones, en su mayoría forzadas, nuestros connacionales son invisibles y no cuentan con ningún apoyo, incluso algunos prácticamente ya no tienen vínculos familiares en México.

Recordó que anteriormente existía el programa “Somos Mexicanos”, que apoyaba a los repatriados, pero con los recortes presupuestales desapareció.

Posiblemente no era lo más idóneo, pero al menos los deportados de Estados Unidos contaban con mil 200 pesos y recibían una botella de agua, ahora ni siquiera eso.

Uren precisó que, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación, son más de 68 mil 800 repatriados de Estados Unidos, aunque estudios relacionados con la migración en México señalan que en los últimos años de la administración Obama a la del presidente Donald Trump, se han deportado a más de tres millones de connacionales.

-Fin de nota-

NTX/RAJ/VLU/MIGRA16