Fuera de contexto, datos sobre gastos del Conacyt en comida: diputada

 

México, 27 May (Notimex).- La diputada María de los Ángeles Huerta del Río calificó de mal intencionada la información en torno a que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades (Conacyt) gasta 15 millones de pesos al año para garantizarles alimento a sus empleados. Explicó que esa cantidad, desglosada por cada uno de los […]


México, 27 May (Notimex).- La diputada María de los Ángeles Huerta del Río calificó de mal intencionada la información en torno a que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades (Conacyt) gasta 15 millones de pesos al año para garantizarles alimento a sus empleados.

Explicó que esa cantidad, desglosada por cada uno de los empleados, asciende a 50 pesos diarios por comida y desayuno, adicional a los 20 que, bajo un esquema de recuperación, aporta el comensal.

Sostuvo que el Conacyt ha hecho un esfuerzo considerable para garantizar a los empleados y sus familias una alimentación balanceada y de bajo costo, con el uso de las instalaciones que ya existían y ponderando la compra de insumos a productores del campo mexicano.

En un comunicado, explicó que de los 15 millones anuales que se presupuestan para los alimentos, se dividen entre 12 meses y a su vez en mil empleados que hacen uso de ese servicio por lo menos 20 días al mes, lo que da como resultado unos 62 pesos por día, equivalentes a 30 pesos por desayuno y por comida, que es lo que finalmente le cuesta al Conacyt brindar alimentos a sus empleados diariamente.

Además, dijo que el Conacyt busca que los alimentos sean de la mejor calidad, por ello se antepone a cualquier acuerdo la compra a productores y campesinos mexicanos, por brindar insumos libres de cualquier químico que ponga en riesgo la salud de investigadores y trabajadores.

En su opinión, la nota informativa que hace referencia al costo de la alimentación en ese Consejo está descontextualizada y genera desinformación entre los ciudadanos, ya que no hace un desglose de los costos reales de cada alimento ni su calidad.

La legisladora de Morena sostuvo que el método que se lleva a cabo en el Conayt debe replicarse en otras instancias de gobierno, ya que promueven una alimentación sana, balanceada y sobre todo apoya a los campesinos mexicanos de forma directa para que haya productos de calidad en los comedores.

-Fin de nota-

NTX/GIR/MTG