Entre 2015 y 2023, la proporción de homicidios asociados con el crimen organizado aumentaron en un 145%: IEP

 

Estudio revela que los últimos nueve años, el número anual de homicidios relacionados con el crimen organizado pasó de 8 mil a 20 mil.


Para el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la actividad delictiva organizada, sigue siendo el principal impulsor de los homicidios y la violencia armada en México.

“Se estima que entre 2015 y 2023, la proporción de homicidios asociados con el crimen organizado han aumentado en un 145%”.

Según el informe más reciente del “índice de la Paz en México 2024”, elaborado por el IEP, en los últimos nueve años, el número anual de homicidios relacionados con el crimen organizado pasó de 8 mil a 20 mil.

Sobre la disputa y reacomodo de dos de los grupos del crimen organizado más poderos del país, con mayor capacidad de fuego, que son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, debido al declive del mercado de la marihuana y la heroína ilícitas en Estados Unidos y la creciente fabricación y tráfico de “Fentanilo”, el reporte estima que alrededor de 19 mil víctimas fueron el resultado de este conflicto armado entre 2017 y 2022.

Estudios recientes muestran que, en todo México, los cárteles tienen entre 160 mil y 185 mil miembros, lo que los convierte en el quinto mayor empleador del país, sin embargo:

“Dada la alta tasa de mortalidad de los pandilleros, se estima que los cárteles deben reclutar más de 350 individuos por semana para seguir creciendo”.

“Lo más alarman te es que los blancos comunes del reclutamiento son niños y jóvenes que viven una combinación de pobreza, hogares abusivos y falta de agencias sociales de apoyo”.

El informe del Índice de Paz México, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), señala que la disponibilidad de armas de fuego en México se ha incrementado en los últimos años, y de acuerdo con los hallazgos, en los últimos nueve años, (desde que se elabora este índice), las armas se han convertido en el principal medio de homicidio tanto para hombres como para mujeres en México, con más de 185 mil víctimas.

Aunque los resultados de este año reflejan que durante 2023 los delitos con arma de fuego bajaron en un 2.7%, entre 2015 y 2023, la proporción de homicidios cometidos con un arma de fuego ha aumentado sustancialmente, del 57.4% al 70.2%.

“Esto indicaría una mayor disponibilidad de armas en el país”.

Los resultados de este año reflejan que durante 2023 la tasa de delitos con armas de fuego fue 63.8% más alta que en 2015, cabe resaltar que:

Colima es el Estado que registró la tasa más alta de homicidios con arma de fuego en 2023, mientras que Guanajuato tuvo la tasa más alta de asaltos con arma de fuego.

Para el IEP, la violencia contra elementos de las “Fuerzas Federales” de seguridad en México, perpetrada en la mayoría de los casos con armas de fuego, han ido en aumento en los últimos años.

“Entre 2018 y 2023, más de 2 mil agentes de policía han sido asesinados en el país”.

Con al menos 387 agentes asesinados desde 2018, Guanajuato ha experimentado, por mucho, la mayor cantidad de homicidio de policías, le siguen Guerrero, Estado de México, Zacatecas y Chihuahua, cada uno con más de 160 policías asesinados en lo que va de la Presente Administración Federal.

“En los últimos cinco años, el país registró una tasa anual de homicidio policial de 96.8 asesinatos por cada 100 mil oficiales, lo que significa que ser un oficial de policía en México es aproximadamente cuatro veces más peligroso que ser como cualquier otro civil”.

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM