Entra en vigor reforma que sanciona a empresas que obliguen a laborar más de 8 horas sin pago de horas extra

 

Entró en vigencia la reforma que obliga a las empresas, patrones y jefes que obliga a pagar horas extras en caso de que las y los empleados laboren más de 48 horas semanales.


Entró en vigencia la reforma que obliga a las empresas, patrones y jefes a pagar horas extras en caso de que las y los empleados laboren más de 48 horas semanales.

El contar sin el pago de las horas extra será considerarlo como explotación laboral de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

¿Cuántas horas debería de trabajar?

Según el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo, la duración máxima de la jornada laboral en México es de 8 horas diarias durante el día. Siete horas si se trabaja de noche, y 7 horas y media la correspondiente a la jornada mixta, si se labora durante una parte del día y otra de la noche.

Es importante recordar que por cada seis días de trabajo se debe de tener un día de descanso. Lo que se puede entender que la jornada que estipulada es de 48 horas laborales máximas a la semana.

El artículo 66 de esta ley señala que la jornada de trabajo podría prolongarse “por circunstancias extraordinarias”, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una misma semana.

Un trabajador podría laborar hasta un 57 horas semanales, (las 48 que le corresponden como jornada) y tres horas extras durante tres días de la semana, siempre y cuando estas le sean remuneradas.

¿Qué pasa si no me pagan mis horas extras?

En caso de no recibir algún pago por las horas extra, el empleado no está obligado a trabajar más de las 48 horas y no solo eso.

La SEGOB anunció que jefes, patrones y empresas que rompan la ley de acuerdo a lo establecido podrían recibir hasta 12 años de cárcel y multas que superen los 17 millones de pesos.

AGM