Ampliación del Tren Suburbano que va al AIFA será inaugurada en agosto

 

La ampliación del Tren Suburbano para que llegue al AIFA será inaugurada hasta agosto, poco antes de que el presidente López Obrador termine su sexenio.


La ampliación del Tren Suburbano para que llegue al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurada hasta agosto, poco antes de que el presidente López Obrador termine su sexenio.

Este tramo del transporte masivo de pasajeros ha sufrido varios retrasos. Su terminación estaba programada para el 2023.

Luego del primer retraso de la inauguración, vino otro que estaba programado para marzo y después uno más que era para junio de 2024, mismo que ha sido postergada hasta agosto de este año.

El tramo que aún está pendiente por concluir atraviesa los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, y se encuentra en las últimas etapas de construcción.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con este ramal ferroviario, será el primer aeropuerto en América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, y el Tren Suburbano será la mejor alternativa para viajar de la Ciudad de México al AIFA y viceversa.

De la estación Lechería al AIFA será una extensión del Ferrocarril Suburbano que actualmente opera entre Buenavista y Cuautitlán, cubriendo una ruta de 23 kilómetros con cinco estaciones intermedias y la terminal de Cuautitlán.

El servicio se brindará con trenes eléctricos de itinerario fijo, recorrerá un trayecto de 42 kilómetros de Buenavista al AIFA en 39 minutos con garantía de puntualidad, incluyendo las paradas programadas en las cuatro estaciones existentes y las seis nuevas estaciones del ramal.

De acuerdo con información de las autoridades, se estima que este nuevo ramal beneficiará a entre 84 mil y 165 mil personas diariamente, ofreciendo una alternativa rápida, segura y cómoda para llegar al aeropuerto de Santa Lucía.

A pesar del retraso la llegada del Tren Suburbano al AIFA permitirá a habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, tener una movilidad más rápida y segura.

AGM