La Universidad Autónoma de Tlaxcala será sede de un foro sobre Reforma al Poder Judicial

 

Asegura presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, que la Reforma al Poder Judicial, es una reforma de Estado


Los senadores Ana Lilia Rivera y José Antonio Cruz Álvarez Lima anunciaron que el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala será sede para llevar a cabo el próximo 28 de junio, una mesa para analizar y reflexionar sobre la reforma al Poder Judicial con todos los sectores sociales del estado.

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, aseguró que la reforma al Poder Judicial no es sólo una reforma constitucional; estamos frente a una reforma de Estado. “Haremos realidad lo que establece ya el artículo 39 de la Constitución: todo el poder emana del pueblo”.

Ambos integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, explicaron que se tratará de un ejercicio “plural, democrático y abierto”; que va de acuerdo con la encomienda de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de informar a la sociedad sobre este importante tema.

Invitarán a académicos e integrantes del Poder Judicial del estado de Tlaxcala para informar con claridad sobre el tema y para escuchar a todos los asistentes.

La legisladora explicó que el objetivo particular de este encuentro es que las y los asistentes escuchen, “de viva voz, de quienes habrán de discutir” el contenido de las modificaciones a 16 artículos de la Constitución Política.

Añadió que esta reforma a la Carta Magna no sólo tiene que ver con la organización, recursos y la disciplina interna del Poder Judicial; sino que se trata de una modificación “en esencia” de uno de los tres pilares que sostienen al Estado mexicano.

Álvarez Lima defendió que la reforma al Poder Judicial, que comenzará su proceso legislativo en la Cámara de Diputados, cuenta con legitimidad y responde a la insatisfacción de las y los mexicanos con ese Poder de la Unión.

Precisó que no se puede garantizar que la reforma será la solución inmediata a los problemas de justicia en el país; sin embargo, aclaró que con la enmienda a la Constitución Política se comenzará un proceso profundo para cambiar la manera de trabajar del Poder Judicial.

“Esta responsabilidad corresponde a todos”, enfatizó; “esto va a repercutir en los estados y en los congresos locales. Ustedes tendrán que vigilar, junto con todos los ciudadanos, que las personas que se elijan correspondan a un nuevo espíritu del ejercicio de la justicia”.

AGM