Saldo blanco en Sinaloa ante los estragos de tormenta tropical: Quirino

 

Hay declaratoria de emergencia en cinco municipios; se busca lo mismo para Ahome


Al encabezar la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador de Sonora, Quirino Ordaz Coppel, agradeció a todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno la buena coordinación mostrada para ayudar a la población ante las intermitentes lluvias que trajo la tormenta tropical “Ivo”, misma que aunque no tocó tierra, dejó precipitaciones en casi todo el estado y de hasta 214 milímetros en el sur del estado, que fue la zona más afectada.

Ell mandatario estatal se reunió con todos los miembros de este Consejo, entre ellos el comandante de la Novena Zona Militar, general Maximiliano Cruz Ramos, para evaluar los daños causados por el fenómeno meteorológico, siendo el más grave la interrupción de la autopista Culiacán-Mazatlán debido a un socavón en el kilómetro 94, un total de 25 escuelas que resultaron parcialmente inundadas, 108 personas trasladas a cinco albergues, pero afortunadamente sin ninguna pérdida de vida humana que lamentar, por lo que se obtuvo “saldo blanco”.

Luego de escuchar el informe, el gobernador Quirino Ordaz Coppel agradeció la buena coordinación que se dio, y dijo que siempre será mejor excederse en la prevención que lamentar alguna fatalidad o daños mayores.

En este marco, informó que este mismo viernes la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió las Declaratorias de Emergencia, que ayer solicitó, para los municipios de Rosario, Mazatlán, Elota, Mocorito y Guasave, donde se registraron los mayores daños provocados por las lluvias.

Asimismo, debido a que durante el transcurso del día cayó una precipitación de 157 milímetros en Los Mochis, en esta misma sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, procedió a firmar la solicitud para la Declaratoria de Emergencia en el municipio de Ahome, para que se sume a las anteriores.

De esta manera, el mandatario estatal explicó que teniendo dichas Declaratorias de Emergencia, se podrá tener acceso a recursos federales en especie, como son colchonetas, despensas y agua embotellada para entregarlos entre la población damnificada.

Ordaz Coppel señaló que aunque no se registraron daños catastróficos, pidió no confiarse y estar alerta hasta que este fenómeno se disipe totalmente.