Gobierno de Guerrero atenderá exhorto de CNDH por niños comunitarios

 

  Acapulco, 16 May (Notimex).- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que atenderá el exhorto que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de niños, niñas y adolescentes que manifestaron unirse a las policías comunitarias. Durante la Cuarta Sesión del Sistema Ordinario de Protección Integral de Niños, Niñas y […]


 

Acapulco, 16 May (Notimex).- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que atenderá el exhorto que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de niños, niñas y adolescentes que manifestaron unirse a las policías comunitarias.

Durante la Cuarta Sesión del Sistema Ordinario de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Astudillo Flores dijo que hoy se dará una respuesta a la CNDH sobre el tema de la comunidad el Rincón Chautla, del municipio de Chilapa y que se conoció a través de un video que circuló en las redes sociales.

En un comunicado oficial, la CNDH exhortó a las autoridades federales y de Guerrero para que adopten medidas, con el fin de salvaguardar los derechos de niños y adolescentes de Chilapa de Álvarez, quienes manifestaron unirse a las autoridades comunitarias para defender a la población del ataque armado del grupo delincuencial Los Ardillos, el pasado 27 de enero del año en curso.

El mandatario estatal, dijo que se actuó “creo que más o menos rápido” y que estarán muy pendiente de este tipo de asuntos, para que no se permita que los niños sean utilizados para este y otros temas más.

Señaló que el municipio de Chilapa tiene recursos y puede establecer un programa para atender estos cosas y no vuelvan a suceder.

“Es muy importante fortalecer la Procuraduría o el área jurídica de defensa de los niños, las niñas y adolescentes”.

A su vez, Ramón Navarrete Magdaleno, titular de Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero, explicó que cuando se dieron cuenta de esta publicación de los niños en redes sociales de inmediato acudieron a la comunidad de Rincón de Chautla.

En ese sitio se tienen carencias como en muchas partes del país y en especial en la Montaña de Guerrero, donde está la proliferación de grupos armados que se autodenominan Policías Comunitarias.

Comentó que por suerte solo fue un acto publicitario para llamar la atención y dijo que no se encontró ninguna evidencia de que se hayan tomado acciones y que los niños se hayan involucrado en el desarrollo de algún enfrentamiento.

“Nos quedamos con esa percepción, de qué fue con una acción preparada a la lectura de un documento, que obviamente no tiene el lenguaje, el léxico de un niño.

Eso advierte que hay una preparación previa de alguien que conoce de algunas cuestiones que tienen que ver con la milicia”, detalló.

Dijo que se hizo el compromiso de buscar la solución de que a los niños se les imparta clases, ya que, debido al despido de trabajadores de Conafe, han dejado de acudir a las comunidades.

Comentó que hay condiciones de seguridad, ya que a 15 minutos está una “base nutrida” de elementos del Ejército mexicano y la policía estatal realiza recorridos de vigilancia.

“Hoy mismo con el DIF municipal vamos a hacerles llegar a todos, los juguetes con los que sí pueden aprender los niños y niñas en su comunidad. Y desde luego los instrumentos para que vayan a la escuela; libros, libretas, todo lo que tiene que ver, cambiar ese escenario por el que realmente es posible y el que los va a llevar a sacarlos adelante”, dijo el defensor de los derechos humanos.

 -Fin de nota-

NTX/ACS/GVG