Reactivan apoyo a productores por daños a sus cultivos debido a sequía y lluvias

 

El Gobierno del Edomex reactivará el aseguramiento de cultivos y cosechas, contra siniestros climatológicos extremos, pero lo hará supliendo el Seguro Agrícola Catastrófico por el PASACME


El Gobierno del Estado de México reactivará el aseguramiento de cultivos y cosechas, contra siniestros climatológicos extremos, pero lo hará supliendo el Seguro Agrícola Catastrófico por el Programa Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME).

A través de este programa, que operará con recursos del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX), se otorgará un apoyo económico a pequeños productores cuyos cultivos y producción se afecten por sequía, heladas, inundación, lluvias, granizo y viento.

Como dato, se ha referido que derivado de los fenómenos climatológicos eventuales, desde el ciclo agrícola 2017 al 2023 se siniestraron 722 mil 369 hectáreas del cultivo de maíz, siendo la sequía la principal causante de las afectaciones.

Por tanto, para contribuir al desarrollo integral y la solución de los problemas que se presentan en el campo mexiquense y la necesidad de proteger las cosechas contra los cambios climáticos, el gobierno estatal determinó retomar este programa de desastres naturales agrícolas.

El apoyo, refieren los lineamientos y mecánica operativa del PASACME, beneficiará principalmente a pequeños productores agrícolas del Estado por afectaciones en cultivos anuales de temporal, hortalizas, frutales o aquellos que la Secretaría del Campo considere relevante su inclusión, se otorgará hasta 4 mil pesos por hectárea siniestrada o su parte proporcional conforme al volumen de afectación y hasta 3 hectáreas, por persona beneficiaria.
Además se les impartirán pláticas de impulso a la productividad con agroecología ante siniestros y en materia financiera para la constitución de fondos.

Criterios de Elegibilidad

Para acceder al apoyo, los productores deberán pre-registrarse en el Formulario del programa Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense, mediante la liga https://forms.gle/MWiobmsFZYdyXeGf8; además deberán acreditar haber sufrido una afectación por fenómenos agroclimáticos, que hayan causado pérdida parcial o total de su producción; haber informado a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario que corresponda, el siniestro ocurrido dentro de los primeros 10 días naturales; y que la afectación sea de 60% o más de la superficie cultivada o de cosecha.

AGM