Así llega la inflación tras las elecciones

 

El INEGI dijo que la inflación no subyacente aceleró a 6.73% anual durante la primera quincena del mes de junio.


Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación incrementó 4.78% anual en la primera quincena de junio, respecto al 4.59% que marcó en la segunda quincena de mayo.

Previamente se contaba un repunte de la inflación para este periodo. Sin embargo, la cifra fue mayor a la que se había estimado del 4.71 por ciento según una encuesta de Citibanamex.

De la misma manera, la inflación subyacente aceleró al 4.17d% anual durante la primera quincena de junio. Esto marca el fin de cinco quincenas de moderación. Esta situación ya estaba prevista también y resultó mejor al 4.18% que se estimaba.

El INEGI dijo que la inflación no subyacente aceleró a 6.73% anual durante la primera quincena de junio, con respecto al 6.10 por ciento de la segunda quincena de mayo.

Por su parte, la variación quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.21 por ciento, cuando el previsto era del 0.14 por ciento. La subyacente incrementó 0.17 por ciento, apenas debajo del 0.18 estimado previamente.

En este contexto, se espera un repunte inflacionario durante verano que podría hacer que la general aumente lentamente hasta llegar a 4.8 o 4.9 por ciento anual durante los próximos dos meses, según información de Deutsche Bank.

De esta manera se espera que la inflación general cierre en 4.5 por ciento anual, mientras que la subyacente, en 4.3 por ciento.

“La dinámica de la inflación puede pasar a un segundo plano en las deliberaciones de política después de que los resultados de las elecciones generales prescriban un enfoque más cauteloso en la gestión de riesgos de la política monetaria”, detalló Deutsche Bank.

KJ