En 2024 se han realizado 42,848 acciones de capacitación por la “Alerta por Violencia contra las Mujeres”

 

27 mil 419 policías han sido capacitados y capacitadas en el protocolo general de actuación policial.


La Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Marcela Figueroa Franco, aseguró que en lo que va del año 2024, se han realizado 42 mil 848 acciones de capacitación, 2 mil 678 en formación inicial, casi 40 mil en la formación continua a través de talleres especializados sobre género diversidad sexual acoso sexual y laboral, así como 235 en la formación especializada.

“Además 27 mil 419 policías han sido capacitados y capacitadas en el protocolo general de actuación policial el cual fue publicado a finales de 2023 y el que cuenta por primera vez con informe actual policial con enfoque de género”.

Durante la presentación del informe de resultados de la “Alerta por Violencia contra las Mujeres”, la funcionaria informó de los avances que se han tenido con motivo de la declaratoria de alerta y de la implementación de acciones al interior de la institución y en la atención a las mujeres.

“Hemos implementado un programa especializado en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, el Diplomado de actuación policial y atención a víctimas con perspectiva de género”.

Según Figueroa Franco, dicha formación ha sido fundamental para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pueda brindar un servicio profesional y cercano a las mujeres víctimas de violencia.

“Actualmente contamos ya con 401 policías especializados, 258 mujeres y 143 hombres, graduados a lo largo de cinco generaciones de 2021 a la fecha. La última generación por cierto graduada hace un par de semanas”.

En lo que respecta a la atención a casos de violencia cometidos por personal policial, la subsecretaria, dijo que a través de la “Unidad Especializada de Género” se han atendido a mil 350 mujeres víctimas de distintos tipos y modalidades de violencia.

“Gracias a esta atención se ha logrado sancionar a 522 policías, de los cuales 193 han sido destituidos, además la Unidad realiza actividades como charlas informativas y conversatorios con policías como medidas de intervención destinadas a fomentar el respeto por los derechos de las mujeres y la importancia de la erradicación de la violencia en razón de género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

“Durante este año se han desarrollado 59 mecanismos de intervención en diferentes áreas de la Secretaría con la participación de 5 mil 384 mujeres y 4 mil 366 hombres. De manera simultánea, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refuerza estas acciones manteniéndose alerta para salvaguardar la vida de todas las mujeres y las niñas de la ciudad”.

Además señaló que desde el inicio de la implementación de la Línea *765 SOS Mujeres, hace ya casi dos años en julio de 2023, la Policía de la Ciudad de México ha atendido más de 180 mil casos de violencia y se han puesto a disposición a más de 6 mil agresores de mujeres.

“De enero de 2023 a la fecha se han recibido un total de 95 mil 167 solicitudes de medidas de protección a víctimas y se han cumplimentado 222 arrestos a agresores por desacato”.

Así mismo, reconoció, el impacto de dichas medidas en la Institución y resaltó tres casos de alto impacto en los que la Policía de la Ciudad de México intervino.

El primer caso tuvo lugar en la alcaldía Iztapalapa el 7 de junio personal policial del sector “Quetzal”, atendió una emergencia de agresión a una mujer de 46 años al llegar al lugar el padre de la víctima mencionó que su yerno había agredido con un cuchillo a su hija y que aún se encontraba al interior del domicilio.

“El personal policial accede al inmueble encontrando a la mujer herida en el piso por lo que se solicitan los servicios de emergencias médicas quienes posteriormente determinan muerte por arma punzo cortante. Se realizó la detención del presunto agresor y se llevó a cabo su traslado a la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio”.

El segundo caso, explicó, ocurrió el pasado 9 de junio en la alcaldía Tlalpan personal adscrito a la Policía Bancaria e industrial que hacía servicio de seguridad intramuros en una empresa privada brindó apoyo a la empleada de limpieza que solicitó su ayuda tras informarles que momentos antes su supervisor la había citado en el área de limpieza con la excusa de tratar asuntos laborales, al acudir la amenazó e intentó violentarla sexualmente.

“El personal policial realizó la detención del sujeto trasladándolo a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales”.

Y finalmente dijo que el tercer caso se presentó el pasado 11 de junio día en el que el personal policial acudió a un reporte por disparos de arma de fuego en la alcaldía Iztapalapa al llegar al lugar se encuentra una mujer herida en la cabeza misma que al arribar los servicios médicos se diagnosticó sin signos vitales.

“Con apoyo del Centro de control y comando C2 se realizó el análisis y revisión de las cámaras de vigilancia y identificando las características físicas y ruta de escape del posible agresor”.

En acción coordinada se realizó la detención en calles de la Alcaldía Álvaro Obregón y posteriormente fue presentado ante el Ministerio Público para definir su situación legal, además, al detenido se le aseguró más de un centenar de dosis de droga.

Marcela Figueroa Franco, concluyó mencionando que las acciones informadas reflejan el compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el avance y el fortalecimiento de la profesionalización de la Policía de la Ciudad de México.

“Donde la atención a las víctimas desde la perspectiva de género es un pilar fundamental de nuestra estrategia de seguridad”

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM