Pide Xóchitl Gálvez a Sheinbaum escuchar a la oposición y rectificar sobre la reforma al Poder Judicial

 

La excandidata presidencial criticó que “hay senadores que no entienden cuál es la diferencia entre el Poder Judicial o delitos del fuero común con delitos del fuero federal”


En su reaparición en el Senado de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz dijo tener la esperanza de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, escuche a la oposición, pues “uno de los graves errores del Presidente actual fue haber gobernado sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto”.

Además, le pidió a su contrincante política rectifique la propuesta de voto popular para elegir a ministros, jueces y magistrados. “Cuando se tiene mayoría calificada, hay que actuar con responsabilidad”, Indicó la excandidata presidencial.

Criticó que “hay senadores que no entienden cuál es la diferencia entre el Poder Judicial o delitos del fuero común con delitos del fuero federal”.

La legisladora integrante de la bancada del Partido Acción Nacional, en entrevista previa a una reunión con sus compañeros en la sede del Senado para tratar el tema de la reforma presidencial al Poder Judicial, recordó que en su mensaje inicial Sheinbaum dijo que estaría dispuesto a escuchar.

En ese sentido, agregó que trabaja una propuesta donde “creo que es muy importante dar certeza jurídica para lo que pueda venir. Hoy México está ante una buena oportunidad de inversiones, pero sin certeza jurídica, con un Poder Judicial totalmente sometido, lo que yo viví en la campaña es un país en manos de la delincuencia organizada”.

En ese contexto, la senadora por el estado de Hidalgo criticó que, “si los que van a poner a los jueces en Sinaloa, en Sonora, es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema.

“Entonces creo que sí es importante reflexionar sobre el tema de elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular.”

A pregunta expresa, Xóchitl Gálvez subrayó que hoy que Morena y sus aliados tienen prácticamente mayoría calificada “te hace ser responsable. No la tuvieron en seis años. Nosotros fuimos un contrapeso y pudimos detener muchísimos de los abusos que sí intentaron”.

La senadora que no logró su objetico de ganar la pasada elección a la Presidencia de la República, señaló que parece que esta reforma “es producto del coraje del Presidente, de que la Corte jugó un papel de contrapeso importante, pero la Corte no está para ser contentillo de ningún Presidente. La Corte está para defender a la Constitución”.

Dijo que obviamente Morena y sus aliados pueden hoy prácticamente cambiar la Constitución “como se les dé la gana”, pero creo que hoy más que nunca se requiere ser responsable cuando tienes una mayoría”.

¿Creen que estos foros son una simulación?, se le cuestionó.

“Pues yo no me quisiera adelantar. La encuesta de entrada me parece un poco patito, con todo respeto. Las preguntas son muy complicadas. La gente difícilmente a veces entiende. Si hay senadores que no entienden cuál es la diferencia entre el Poder Judicial o delitos del fuero común con delitos del fuero federal, pues la gente lo que quiere es justicia y lo que están proponiendo no va enfocado a la justicia.

“Tendríamos que empezar por las fiscalías, tendríamos que empezar en muchos estados donde ni siquiera hay peritos para investigar delitos o atender el tema de los feminicidios. Creo que vamos a ver. Yo estoy escéptica, pero voy a estar ahí”.

¿Su propuesta en qué sentido iría de reforma judicial?

Estamos trabajando en ella, pero obviamente lo que yo como candidata a la presidencia había propuesto es que los próximos ministros de la Corte salieran de un proceso de participación sí ciudadana, pero con universidades, barras de abogados para que propusieran gente que tuviera el perfil técnico-académico.

De ahí se elegirá, pero “si cualquiera puede ser juez, magistrado o ministro, pues ya vimos lo que pasó con Lenia Batres, es una pena lo que hace en su trabajo en la Suprema Corte de Justicia”.

Comentó que antes de que concluya la presente legislatura, presentará una iniciativa para que el Presidente de la República sí pueda ser sancionado, mínimo con la multa, “que se eche el manual de equidad de género para que aprenda a respetar a las mujeres y que pueda ser inscrito en la lista de violentadores políticos”.

Puntualizó que el Presidente debería de ser sometido. Él dijo que ya no había fuero. Él dijo que era igual, pues no, no es igual el señor, solo puede ser juzgado por traición a la patria.

AGM