Mexicanos quieren reforma judicial y democracia participativa, dice AMLO tras encuesta

Mexicanos quieren reforma judicial y democracia participativa, dice AMLO tras encuesta
Mexicanos quieren reforma judicial y democracia participativa, dice AMLO tras encuesta 

López Obrador celebró la participación de la ciudadanía en las encuestas, aunque lamentó que solo la mitad estuvieran informados


Texto Carlos Montesinos @calesmont
Retomando los resultados de la encuesta presenta por Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que la mayoría de los mexicanos no solo están a favor de la reforma constitucional al Poder Judicial, sino que también quieren una mayor democracia participativa en el país.

“Yo creo que es lo que opina la gente, son los sentimientos del pueblo. Primero porque es evidente que se necesita una reforma en el Poder Judicial porque hay mucho influyentismo, corrupción, nepotismo, muchos vicios”, dijo durante su conferencia mañanera de este martes desde Palacio Nacional.

Pues la medición realizada por De las Heras arrojó que el 77 por ciento de los entrevistados está a favor de la reforma; 83 por ciento en la de Enkoll y 81 por ciento en la de la Comisión de Encuestas de Morena. Siendo que entre el 38 y el 44 por ciento considera que la mayoría de los miembros del Poder Judicial son corruptos.

Mexicanos quieren reforma judicial y democracia participativa, dice AMLO tras encuesta

AMLO CELEBRA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN
Si bien lamentó que apenas entre el 41 y el 51 de los encuestados dijeron estar informados sobre la propuesta de reforma constitucional, el primer mandatario también celebró que entre el 68 y el 75 por ciento está a favor de que jueces, magistrados y ministros sea electos por voto popular.

“A la gente le importa mucho participar. Si se les pide que participen en una consulta, sí, porque es un pueblo participativo que no quiere ser excluido”, fue su lectura sobre estos resultados de las encuestas que formas parte de los debates públicos que también incluirán los foros de parlamento abierto.

Ante estos pronunciamientos, señaló que “esto es como un sacrilegio, está muy difícil que lo asimilen, lo internalicen las cúpulas, los gremios”. Por lo que les recomendó adaptarse a las nuevas circunstancias que implican la actividad de la ciudadanía en el marco de la democracia participativa.

RGH