Instalan diputados subcomisión para integrar propuesta para nueva Ley General de Aguas

nueva ley general de aguas
 

Se analizarán las tres iniciativas que presentaron Morena, PAN y MC, respectivamente, para integrar el documento, informó Muñoz Álvarez


El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), informó que se instaló una subcomisión de trabajo, a fin de integrar una propuesta de dictamen de la nueva Ley General de Aguas.

Preciso que en esta subcomisión se analizarán las tres iniciativas que presentaron Morena, PAN y Movimiento Ciudadano, respectivamente, para integrar dicho documento.

El legislador destacó que con ello se busca dar cumplimiento al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como fue la indicación de la Mesa Directiva.

Muñoz Álvarez detalló que en la ley se busca establecer la tecnificación del campo para garantizar las concesiones de los productores agrícolas; robustecer un sistema de gestión financiera para que los grandes usuarios del sector comercial, industrial o de servicios paguen el agua que utilizan y cuando contaminan el agua.

Asimismo, se plantea que se debe realizar la reutilización de las aguas residuales en México, para ello, comentó se tiene que resolver la problemática que existe en las más de 3 mil 960 plantas que hay en el país, ya que dos terceras partes de ellas no tratan el agua adecuadamente.

El diputado indicó que en la ley se debe garantizar el agua, como lo establece el artículo 4 Constitucional, a las comunidades de los pueblos originarios, y no solamente darles agua en calidad, sino también en cantidad suficiente.
Agregó que también se creará un marco jurídico que permita que todos los actores participen en la solución.

El legislador explicó que el agua tiene tres grandes bloques de uso: el 76 por ciento, para la agricultura; el 14 por ciento, para uso público urbano y el 10 por ciento para la generación de energía eléctrica y el uso industrial.
Por otro lado, Muñoz Álvarez señaló que se estableció un acuerdo en la Comisión para que el próximo mes de julio se realicen tres foros en el norte, centro y el sur del país para analizar dicha ley.

Dijo que en los foros se convocará a los futuros secretarios de Medio Ambiente y al titular de Comisión Nacional de Agua (Conagua) a establecer compromisos previos.

“En un primer momento estaríamos hablando de convocar a los expertos, a la academia, a las universidades, a la ciencia y, sobre todo, a los usuarios, que deberán participar y darnos su opinión sobre los ejes que comentamos que deberá tener la nueva Ley General del Agua”, añadió.

Insistió en que no se buscan privatizar el agua, ya que el vital líquido es un derecho, no es un producto ni es un servicio.