Gobierno de AMLO y Banxico instalan Fondo de Pensiones para el Bienestar

Gobierno de AMLO y Banxico instalan Fondo de Pensiones para el Bienestar
Gobierno de AMLO y Banxico instalan Fondo de Pensiones para el Bienestar 

El comité técnico que preside Banxico determinará las reglas de operación y el IMSS pagará el “copete” a los pensionados con la ley de 1997


TEXTO Carlos Montesinos @calesmont
Altos funcionarios del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), instalaron oficialmente el Fondo de Pensiones para el Bienestar. El cual entrará en operación a partir del 1 de julio cuando se distribuyan las compensaciones a los primeros jubilados bajo la ley de 1997.

Este mediodía, en la gobernadora Rodríguez Ceja se reunió con los secretarios Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; Luisa Alcalde, de Gobernación; y Marath Bolaños, de Trabajo, para realizar la instalación y dar paso a la operación del comité técnico del fideicomiso que preside Banxico y que definirá las reglas de operación e inversión de los fondos.

IMSS PAGARÁ “COPETES” DE PENSIONES A JUBILADOS
Esto según comentó Carlos Martinez, director del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), respecto a que “hay una ingeniería institucional bien importante atrás de todo esto, porque están todas las Afores, está la Consar, que regula todo el sistema de ahorro, la Secretaría de Hacienda que nos va a coordinar a todos”.

Gobierno de AMLO y Banxico instalan Fondo de Pensiones para el Bienestar

Previo a la reunión, también destacó la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pues “va a ser una ventanilla que va a pagar precisamente los copetes” de las pensiones. En tanto que, cuestionado sobre si ha habido problemas para que las Afores entreguen sus remanentes, respondió que no pues es un mandato de ley.

OPOSICIÓN CONTINÚA INTERPUSO ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Si bien con esto continúan los planes para poner en marcha la el Fondo de Pensiones para el Bienestar el próximo 1 de julio, como marca la reforma aprobada por el Congreso de la Unión y publicada por el presidente López Obrador, apenas la semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio entrada a la impugnación de la oposición.

Será la ministra Loretta Ortiz, una de las cinco que ha propuesto el primer mandatario durante su sexenio, la que determinará si se admite o no la acción de inconstitucionalidad promovida por los diputados federales los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

RGH