Critica PRD los nombramientos dados a conocer por Sheinbaum

 

Los seis nombramientos datos a conocer este jueves por la presidente electa Claudia Sheinbaum de quienes formaran parte de su gabinete son una muestra de la continuación de este gobierno, afirmó la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Elizabeth Pérez, quien critico estas designaciones.


Los seis nombramientos dados a conocer este jueves por la presidente electa Claudia Sheinbaum de quienes formarán parte de su gabinete son una muestra de la continuación de este gobierno, afirmó la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Elizabeth Pérez, quien criticó estas designaciones.

Por su parte, el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, manifestó que los nombramientos reflejan que la Presidenta Electa ponderó los perfiles profesionales, académicos y la experiencia.

En entrevista, la legisladora del sol azteca, comentó que con estos nombramientos queda demostrado que los grandes problemas, como la inseguridad, el acceso al agua, el cuidado del medio ambiente, la falta de transparencia en la función pública y el nulo ataque a la corrupción no son una prioridad para el nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Por ello, la legisladora indicó que no le da su voto de confianza a estos personajes, a pesar de conocer el trabajo de Ebrard y de Ernestina Godoy.

“Nuestra historia política contiene cierta reticencia hacia Juan Ramón de la Fuente, él fue el rector que prácticamente encarceló a miles de estudiantes, porque fuimos muchísimos por romper una huelga hace unos años atrás y eso habla de la forma en la que empezó haciendo política en este país. Reconozco su perfil que ha tenido una configuración académica importante, pero fue él quien allanó el camino para el encarcelamiento de estudiantes y la violación a la autonomía universitaria de nuestra máxima casa de estudios.

“Lo recordamos como un rector represor de estudiantes, a lo mejor luego quiso resarcir el daño que causó a la autonomía universitaria, pero de entrada así llegó Juan Ramón de la Fuente a la vida pública de este país”, indicó Elizabeth Pérez.

También cuestionó a Rosaura Ruiz, quien estará al frente de la nueva secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. “Ella deberá garantizar la universalidad y la construcción del conocimiento, sin dogmas ni doctrinas públicas, pero tenemos muchas dudas de que lo vaya a hacer, que vaya a cumplir con esa encomienda. Por supuesto que eso no va a suceder”.

Sin embargo, el diputado Antonio Altaminano comentó que el mundo puede ver que el nuevo gabinete se construye con capacidad y con claridad de los retos que vamos a enfrentar expreso.

“Merece mención especial que la ciencia sea tratada con nivel de secretaría de estado y también que Marcelo Ebrard se integre a tareas sustantivas como la revisión de los tratados internacionales demuestra altura de miras y sin duda que junto con Juan Ramón de la Fuente harán un buen equipo.

“En general los nombramientos pueden ser bien recibidos por la opinión pública, la academia y el contexto mundial”, comento el morenista oaxaqueño.

AGM