“Podemos estar seguros de que la política de refugio, que la política de protección va a continuar en nuestro país”: Luisa María Alcalde.

 

Habrá por varios años más una política solidaria, de puertas abiertas, como lo ha sido en la historia de nuestro país.


La titular de la Secretaría de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, destacó que la buena noticia es que en México habrá continuidad, por lo que la política de refugio y de protección va a continuar en el país.

El mandato popular fue claro, así que tendremos por varios años más una política solidaria, una política de puertas abiertas, como lo ha sido en la historia de nuestro país, así que vivan los refugiados, las refugiadas en nuestro país, porque aquí son bienvenidos”.

Al encabezar la conmemoración del “Día Mundial de las Personas Refugiadas”, la funcionaria Federal destacó que la historia da cuenta del arraigo de la visión de hermandad y fraternidad universal de México.

Tras realizar un recuento de la creación de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR), Alcalde Luján, recordó que tiene la misión de implementar programas de protección, autosuficiencia económica, integración laboral.

“Es decir, una visión mucho más integral sobre el refugio, apoyo a la repatriación voluntaria de la población centroamericana refugiada en nuestro país, especialmente en aquella época para las y los guatemaltecos que huían del conflicto armado que se vivía en ese país, así se crea la COMAR”

La secretaria, dijo que la primera etapa de la COMAR, que terminó en 1999, permitió identificar de manera más clara la política de refugio y protección internacional que se pretendía otorgar en nuestro país, hasta 2013 cuando se presenta una tendencia al alza.

“Solamente para darnos una idea, en el presente sexenio, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro país ha registrado el mayor número de solicitantes de condición de refugio de toda la historia de México y por supuesto, ha reconocido, ha brindado el beneficio de protección, complementando hasta hoy el mayor número de personas extranjeras en nuestro país”.

La responsable de la política interior del país, reconoció que hay muchos retos, a pesar de que se ha venido trabajando de manera muy cercana con la COMAR, para poder ser más atinados en las políticas públicas y la atención a los refugiados.

“Y pongo algunos ejemplos, nosotros sabemos que por las condiciones geográficas somos un país de paso, hay miles y miles de familias, mujeres y hombres que pasan por el territorio nacional, pero en búsqueda de oportunidades en Estados Unidos, no necesariamente con la intención de quedarse en México, de solicitar asilo y refugio en nuestro país y de poder buscar oportunidades aquí”.

Luisa María Alcalde, dijo que se han buscado alternativas para que la COMAR , no desvirtúe su objetivo principal y puede atender a aquellas personas, en específico, que buscan refugio en nuestro país, y que esa visión pueda ser integral.

“Aquí se hablaba de uno de los elementos fundamentales para poder integrarlos en nuestras comunidades, que es las oportunidades de empleo, hemos trabajado de cerca con el servicio nacional de empleo, con la Cancillería, por supuesto, con la Secretaría de Bienestar y de Salud, para que estas personas puedan tener esa red de protección, pero también esa posibilidad de emplearse en un país próspero, donde tenemos crecimiento económico, donde tenemos oportunidades de trabajo”.

La Secretaria, dijo además, que un sureste que antes no podía prometer oportunidades, y hoy le abre las puertas a muchas personas a una oportunidad en nuestra patria.

“Es así que los trabajos de la COMAR se han concentrado, precisamente, en poder atender a todas estas mujeres y hombres de manera específica que buscan quedarse en nuestro país”.

“Y claro que no hemos estado exentos de retos, porque no podemos bajar la guardia pensando que ya hay un completo entendimiento en las propias comunidades, recientemente vimos -incluso- personas que salen a la calle sin entender bien lo que significa el refugio en México”.

Finalmente, Luisa María Alcalde, destacó que se debe seguir concientizando, y compartiendo historias:

“Que permiten entender que todas estas personas vienen y nutren a nuestra comunidad, a nuestra sociedad y que lo hemos visto a través de los años, de cómo podemos nosotros en México con esta actitud solidaria abrir las puertas e integrarlos a nuestras comunidades y también fortalecernos de ellas y de ellos”

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM