“Los desafíos sociales y los conflictos son cada vez más complejos”: Subsecretaria Iris Mariana Rodríguez

 

En la SEGOB, llevan a cabo la Octava Sesión de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social.


La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Iris Mariana Rodríguez Bello, afirmó que, para impulsar la consolidación de proyectos de Construcción de Paz y Reconstrucción del Tejido Social deben enfrentarse los retos que se presenten.

“Los desafíos sociales y los conflictos son cada vez más complejos y es imperativo que trabajemos juntas y juntos como sociedad para abordar estos problemas de manera integral y sostenible”.

Al Presidir la Octava Sesión de “Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social”, Rodríguez Bello dijo que el corazón de dicho desafío está la necesidad de una coordinación interinstitucional efectiva.

“Las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia, necesitamos seguir uniendo fuerzas para diseñar e implementar políticas públicas que aborden las raíces de la violencia y fortalezcan los lazos comunitarios.”

En su turno el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, resaltó que la paz no implica la ausencia de violencias solamente,

“Sino que es, sobre todo, la construcción de una cultura democrática, de respeto, y de un modelo de vida y de sociedad que no excluye a nadie”.

Ramírez Cuevas, destacó que lo primero que la Cuarta Transformación ha logrado colocar en el centro es la capacidad social y colectiva del cambio.

“La Cuarta Transformación, es cultura de paz, “hacer que haya inclusión, oportunidades de trabajo y de educación, de salud”.

Y enfatizó que, una vez más, México va en dirección contraria respecto a la mayor parte del mundo, donde se da cabida a la exacerbación de los valores más antihumanos, intolerantes y violentos en el sentido del odio, el lenguaje de la exclusión e, incluso, de acabar con el Estado social.

“No obstante a diferencia de otros momentos, México actualmente tiene diferencias históricamente relevantes”.

El vocero presidencial, dijo que en primer término, existe un proyecto de cambio viable, pacífico, democrático y participativo; y segundo, que, pese a de que existe un debate político intenso, éste obedece al contraste de ideas y visiones del mundo, pero no a una polarización social que esté confrontando a las y los mexicanos.

“Hay una mayoría social que quiere una transformación democrática, pacífica, a favor de los mejores valores de la humanidad, eso que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sintetizado como el humanismo mexicano”.

Posteriormente la SEGOB, señaló que en la Octava Sesión de “Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social” se planteó el objetivo particular de dar paso a una ruta sobre cómo las dependencias pueden desarrollar un esquema de colaboración que permita mantener ambos temas, es decir, tanto a la construcción de paz como a la reconstrucción del tejido social, en las acciones que realizan desde sus facultades y espacios.

Los resultados y acuerdos obtenidos en la mesa de trabajo de hoy se sumarán a la información que se difundirá en los foros que actualmente se realizan con personal servidor público de gobiernos estatales y municipales, así como con integrantes de instituciones académicas, organizaciones ciudadanas y asociaciones religiosas, dentro del Tercer Diálogo Nacional para la Reconstrucción del Tejido Social.

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM