19 secretarías de Estado cumplieron al 100% sus obligaciones y solicitudes de Gobierno Abierto y Transparencia

 

Durante la mesa de trabajo se reconoció el trabajo y compromiso de las y los servidores públicos para realizar las tareas en la materia


Un total de 19 secretarías de Estado cumplieron al cien por ciento las obligaciones y solicitudes en los rubros de gobierno abierto y transparencia, así lo informó este martes la directora general de Transparencia y Gobierno Abierto de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Grethel Alejandra Pilgram Santos.

La funcionaria federal, presentó la ruta para integrar y publicar el tercer informe de seguimiento de la política y las principales áreas de oportunidad para fortalecer las acciones en la materia.

Teniendo como sede la Secretaría de Gobernación (SEGOB) sede de la segunda reunión de 2024 del Mecanismo de Coordinación Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos, Pilgram Santos, reconoció el trabajo, esfuerzo y compromiso de las personas servidoras públicas para el cumplimiento de esta política y reiteró la importancia que tiene su participación para garantizar derechos humanos fundamentales como los del acceso a la información y la protección de datos personales.

El coordinador de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobernación, Aldo Antonio Trapero Maldonado, planteó que una manera de fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas es a través de socializar fechas clave vinculadas con estos temas, por lo cual es fundamental impulsar que se conmemoren al interior de las dependencias gubernamentales fechas como:

  • Día Internacional de Protección de Datos Personales (28 de enero)
  • Día de los Datos Abiertos (5 de marzo)
  • Día Internacional de Acceso Universal a la Información (28 de septiembre)
  • Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre)

Durante la reunión, y con base en los ejes que establece la política para promover la colaboración del gobierno y sociedad en la formulación de políticas ambientales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó las directrices del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, también conocido como Acuerdo de Escazú.

Lo anterior, es relevante porque se trata del primer instrumento transversal en materia de justicia ambiental y transparencia de recursos naturales.

Cabe recordar que, a partir del 3 de octubre de 2022, la SEGOB y la SFP pusieron en marcha este mecanismo de coordinación e intercambio de buenas prácticas para fortalecer e impulsar la política de transparencia, gobierno y datos abiertos de la Administración Pública Federal (APF).

Durante la mesa de trabajo, el personal servidor público que lo integra coincidió en la relevancia de mantener el diálogo y fortalecer la colaboración como piezas clave para contribuir a la construcción de sociedades más transparentes, justas, democráticas y participativas.

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM