El reto en el Edoméx será administrar la mayoría de manera responsable

El reto en el Edoméx será administrar la mayoría de manera responsable
 

Durante una conferencia conferencia, Horacio Duarte anunció algunos planes para la segunda parte del gobierno morenista en Edomex


El secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares informó que tras los resultados obtenidos el 2 de junio, el reto político y de gobernanza en la entidad será saber cómo administrar la mayoría de forma responsable para que no haya un poder avallasador, ello tras resaltar que Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría absoluta y gobernarán municipios donde vive el 90% de los mexiquenses.

“Lo más fácil es irte por la vía fácil porque se tiene una mayoría para aprobar lo que sea, cuando sea y dónde sea, y no escuchar a las minorías, pero se deben buscar los equilibrios”, indicó.

Al impartir la conferencia temática “Administración Pública y Gobernanza”, en el marco del 2do Congreso Internacional respecto a la Administración de los Tribunales de Justicia, el funcionario anunció que en la siguiente Legislatura podrían hacer uso de la facultad de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de presentar una iniciativa preferente, en la cual se contemplan una batería de leyes; sin embargo, optó por no anticipar temas.

En el plano gubernamental, el secretario dio a conocer que se prevé que el 28 de junio se reanuden las audiencias ciudadanas dentro de Palacio de Gobierno, sería el tercer ejercicio en su tipo que realiza el presente gobierno, anticipando que en una segunda etapa se tendrán que llevar a cabo a nivel regional.

“Ya nos instruyó la gobernadora para que el último viernes de junio echemos a andar la audiencia ciudadana y de ahí irnos mensualmente hasta diciembre, pero ya no solo en Palacio de Gobierno, ya salir a las regiones, se busca con esto acercar el gobierno a los ciudadanos”, comentó.

Por otra parte, indicó que gracias a la reestructuración administrativa y al tema de la austeridad se han generado ahorros, en conjunto con una nueva estructura burocrática se esperan tener ahorros de 3 mil 600 millones de pesos.

Por otra parte, advirtió que desde la Secretaría General de Gobierno se está realizando el rediseño de programas sociales, informando que habrán menos pero serán más eficientes, poniendo especial atención a aquellos que tengan que ver con incrementar las capacidades de mujeres, la atención de jóvenes y un programa especial de medio ambiente derivado de la crisis en el tema hídrico.

Finalmente dio a conocer que la entidad cuenta con una nueva Regionalización de la Administración Pública Estatal, constituida por 19 regiones y siete zonas, obligando además a los funcionarios de todas las dependencias del Ejecutivo a tener presencia en la zona Oriente, Nororiente, Centro, Norte, Valle de Toluca, Sur y Sureste.