Continúan en la lucha por los “injustamente presos”

 

Carlos Alberto Estrada Montoya fue sentenciado a 47 años de prisión por el delito de homicidio; sin embargo, su madre, María Luisa Montoya, asegura que cuenta con más pruebas de su inocencia por lo que busca que pueda salir de la cárcel.


Carlos Alberto Estrada Montoya fue sentenciado a 47 años de prisión por el delito de homicidio; sin embargo, su madre, María Luisa Montoya, asegura que cuenta con más pruebas de su inocencia por lo que busca que pueda salir de la cárcel.

Para visibilizar su lucha, María Luisa se sumó al colectivo Haz Valer Mi Libertad, que hoy defiende a 23 personas que están acusadas de crímenes de alto impacto, incluso sentenciadas, pese a que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en 2021, dictaminó en su favor ya que se encontraron violaciones a los derechos así como faltas al debido proceso en los expedientes.

En el caso de Carlos; fue detenido por el homicidio de un hombre que no conoció, mismo que ocurrió un día que estaba con su familia.

“El estaba en casa con nosotros, con su esposa, con mi hija, mi yerno… estuvimos en casa ese día, desconocía a la víctima así como a los que lo señalaban. Ni la víctima ni mi hijo tienen justicia”.

La madre relató que en diciembre de 2017, Carlos fue detenido por personas que no se identificaron, por lo que, tras recorrer hospitales y hasta el Servicio Médico Forense, lo encontró en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

Por ello, por la falta de pruebas en contra de Carlos y la sentencia que pesa sobre él, decidió sumarse al colectivo Haz Valer Mi Libertad, que cumple ya cinco años de lucha.

Las madres que luchan, las que iniciaron la Revolución de los Nadie, se han rapado, sacado sangre, encadenado a Palacio de Gobierno, protagonizado dos huelgas de hambre y apenas obtuvieron una libertad, la de Daniel Plácido, también injustamente preso.

A Daniel no se le otorgó la amnistía, sino que se le absolvió de todo cargo. Ese destino es el que esperan para el resto de los hijos de las madres que luchan.

En ese sentido, el colectivo señaló que continúan en mesas de trabajo con la CODHEM y el gobierno del Estado de México para revisar caso por caso y con ello, sacar a los injustamente presos de los penales mexiquenses y reintegrarlos a su dinámica social y familiar.

Señalaron que no van a parar su lucha por justicia y dignidad, por lo que están atentas a los resultados de los trabajos coordinados con las autoridades, pues aún faltan 23 por liberar.

AGM