Cambios en el formato de la Liga MX

 

En los últimos años han sido notorias muchas deficiencias en el futbol mexicano, desde formación de jugadores hasta la desaparición del descenso por mencionar algunos.


En los últimos años han sido notorias muchas deficiencias en el futbol mexicano, desde formación de jugadores hasta la desaparición del descenso por mencionar algunos.

De cara al torneo de Apertura 2024, la Liga MX ha anunciado algunos ajustes que les equipos deberán de empezar a hacer de cara al futuro y otros de manera inmediata.

La obligatoriedad para utilizar a jugadores jóvenes, la inclusión de nuevas reglas para jugadores extranjeros y la implementación de un programa para que surjan más entrenadores mexicanos son las tres propuestas que hizo Mikel Arriola, presidente de la liga con el objetivo de mejorar a esta.

¿Qué cambios habrán en el balompié azteca?

A partir del torneo Apertura 2024, los equipos deberán darle al menos 1.000 minutos de juego a futbolistas de 19 años o menores. Una cifra que se incrementará a 1.530 para el periodo 2025-26.

La regla para contar con jugadores jóvenes se implementó entre el 2005 y el 2011, un periodo en el que surgieron futbolistas como Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y Javier Hernández, tres grandes referentes de nuestro futbol.

A partir del 2025, los futbolistas no formados en México deberán haber participado en las principales ligas de Europa o Sudamérica; un mínimo de minutos en partidos con la selección absoluta de su país, entre otros requisitos para poder jugar.

De igual forma, a partir del 2025, los jugadores naturalizados dejarán de contar como no formados en México, como es el ejemplo de Rogelio Funes Mori de los Pumas o Julián Quiñones exjugador del América.

Cada equipo tendrá derecho de contar con dos jugadores libres que no cumplan con esos requisitos y se mantendrá el número de siete jugadores no formados en México.

“Si queremos que el nivel de espectacularidad de nuestra liga vaya en aumento, no podemos cerrarle la puerta al talento foráneo. Sólo necesitamos ser más selectivos y rigurosos con los jugadores que llegan a nuestro país”.

El otro cambio sobre la formación de entrenadores implicará un rediseño del Sistema Nacional de Capacitación para que “a partir de junio de 2025. Todos los Directores Técnicos que se formen en México cuenten con cursos apegados a los estándares FIFA; principalmente, alineados a la metodología de LICENCIAS UEFA”, indicó la Liga.

Después del fracaso de la selección en el Mundial de Qatar, donde quedó fuera en la primera ronda, Arriola anunció medidas como el regreso del ascenso y descenso y la eliminación de la multipropiedad, entre otras; pero estas dos propuestas no fueron aprobadas. Esta vez ni siquiera serán sometidas a votación.

Esa medida, como las otras dos, deberá ser antes aprobada por la Asamblea de Dueños que no tiene fecha para realizarse.

AGM